Tipos de marcas que existen para su registro en Venezuela
Tipos de marcas que existen:
Crear tal o cual marca va a depender mucho de lo que quieras lograr. Así que te diré cuáles son los tipos de marcas que suelen existir y de acuerdo a tus expectativas, hoy día hablamos de marcas tradicionales y las no tradicionales. Así que comenzaremos con las primeras.
Marcas tradicionales:
- Denominativas.
Es el tipo de marca más utilizada por los usuarios, y es que de un buen nombre depende el éxito de tu negocio, generalmente esta marca solo está conformada por un nombre reflejado de forma simple tal como se debe leer.
- Gráfica.
Tal como su nombre lo indica, está representada por una imagen exclusivamente, puede solicitar registrar una marca que sea de este tipo siempre y cuando cumpla con las condiciones legales correspondientes.
- Mixtas.
Son las marcas integradas por un nombre y una imagen en conjunto, es lo que los diseñadores llaman logotipo, porque el nombre en sí está representado de manera gráfica, por ejemplo facebook o coca cola, son dos claros ejemplos de una marca mixta.
Pero toma en cuenta que también se puede considerar mixta la unión de un nombre (denominativa) más una imagen (gráfica), si se solicita un registro de marca con ambos elementos en conjunto legalmente será considerada una marca mixta.
- Tridimensionales.
Tri de tres, básicamente se refiere a una figura con tres caras que puede ser registrada. Acá te coloco un ejemplo, el chocolate toblerone, es una marca tridimensional protegida porque su forma es distintiva.
En un segundo grupo tenemos las Marcas no Tradicionales, así que vamos a verlas.
- Marcas sonoras.
No es más que audio, marcas que refieren sonido, por ejemplo el rugido del león de la Metro-Goldwyn-Mayer Lion Corporation, el grito de Tarzán, por nombrar algunos. En conclusión, si creas un sonido distintivo capaz de diferenciar tu marca, puedes registrarlo como marca sonora.
- Marcas Olfativas.
Conformadas por aroma o una esencia que haga única una determinada marca, ejemplos de estas marcas son: Plastilina Play-doh.
- Marcas Holográficas.
Referida básicamente a una imagen tridimensional que se graba sobre alguna superficie, un ejemplo de ello serían los grabados de las tarjetas de créditos.
- Nombre comercial.
Se utiliza para registrar un establecimiento, si tienes una fábrica de hamburguesas y quieres que tu establecimiento tenga un nombre que lo diferencie puedes hacerlo, no necesariamente el nombre comercial debe ser igual a la marca de los productos, una marca de producto distingue productos, un nombre comercial distingue establecimientos.
¡Recuerda que ya he lanzado mi nuevo curso! REMAR-REGISTRO DE MARCA EN VENEZUELA Si necesitas registrar una marca o aprender sobre el tema para avanzar con tu negocio, esta es tu oportunidad. Ingresa en el enlace y conoce todo lo que tenemos para ti 😉. |
- Marcas de Certificación.
Son marcas muy específicas y se usan para validar que ciertos productos o servicios tienen componentes, condiciones de fabricación, procesos de calidad y origen geográfico particular, un ejemplo sería el cacao venezolano y tequila mexicano.
- Marcas colectivas.
Nombres que pueden ser registrados por una determinada asociación, por ejemplo sociedades de productores del campo, un grupo de prestadores de servicios, etc., los colegios de profesionales, Abogados, Ingenieros, Médicos, son una muestra palpable de marca colectiva.
¿Qué tipo de marca es la más recomendable?
Lo más común es registrar una marca mixta, un lema comercial y un nombre comercial, pero déjame decirte que no existe límites, supongamos que fabricas perfumes, es referencia obligada registrar la marca tridimensional si tienes envases con formas diferentes, las fragancias, el nombre de cada producto, lemas, en fin, el límite lo pones tú.
Yo casi siempre recomiendo a mis clientes registrar una marca mixta y un lema comercial. Es el básico cuando se está comenzando a crear un portafolio de marcas.
¿Qué te ha parecido este contenido? Si tienes una pregunta puedes dejarla en los comentarios.
COMENTA
Sobre la autora: Carmen Esthela Prieto es Politólogo y Abogada con Maestría en Relaciones Internacionales, fundadora de la marca @conoconsultores, mi cuenta @carmenestelaprieto mujer empresaria, trabajo como consultora de negocios desde el año 2003 enfocada en escalar negocios y desde el año 2010 he sumado a mi experiencia el estudio de la innovación, el Derecho y las nuevas tecnologías para la transformación digital. Ver más sobre mí en LINKEDIN